El proceso de aprendizaje

El proceso de aprendizaje

Se nos ha inculcado, durante años, que había que hacer cursos y quien no los realizaba se encontraba un paso por detrás en gestión de personas. Porque estos han sido necesarios y oportunos; porque han servido como moneda de cambio; porque han permitido justificar situaciones concretas; porque había que estar a la moda con algunas […]

Aprendizaje e

Manejamos conceptos que consideramos simples y sencillos, por la única razón de ser utilizados con frecuencia y de manera común. Pero éstos, en la mayoría de casos, contienen una carga potente y poderosa de significado, que va mucho más allá de lo evidente. Por ello, cuesta explicar y transmitir su verdadera esencia. Sería algo tal […]

Aprendizajes secundarios (y III)

Los aprendizajes secundarios proporcionan textura y matices a nuestras ideas, a nuestras argumentaciones y a nuestras relaciones con otras personas. Decoran nuestra realidad. Nos acompañan y nos facilitan la comprensión acerca de escenarios complejos y, en algunos casos, nos ayudan a simplificar para poder actuar en ellos. Los aprendizajes secundarios integran conocimientos variopintos, elementos de […]

Aprendizajes secundarios (II)

Como ya tenemos inoculado en nuestro cuerpo y además se encuentra grabado a fuego lo de “tenemos que ser rentables y competitivos, tener beneficios en el corto plazo” y cosas por el estilo, uno se pregunta: ¿para qué sirve comprender un poema, trasladar –sin pericia- un amanecer a un papel, disfrutar columpiando a tus hijos, […]

Aprendizajes secundarios (I)

Nos preocupamos, aquellos que el trabajo no es una carga soslayable,  por ser buenos profesionales, especialistas, expertos, diferentes, extraordinarios o lo que podamos alcanzar desde nuestra honradez; en definitiva, por actuar con responsabilidad y desde la curiosidad. Con estos elementos, focalizamos nuestra energía, dedicación y esmero hacia esa finalidad, o finalidades. Nos empecinamos en ello […]

El aprendizaje del verano

Durante los meses de verano, solemos “colar” las vacaciones. Y en esa experiencia (o múltiples experiencias) podemos participar en un buen número de aprendizajes sutiles. A algunas vacaciones se le da forma gracias a guías, mapas y planos. Con ellos, se tienen “pequeñas peleas” de interpretación, con uno mismo y con los demás. Por fortuna, […]

El aprendizaje apreciativo (y 2)

Una vez que uno se ha apropiado, al menos de manera superficial, de la palabra… me siguen interesando varios de sus ingredientes. Con la saturación a la que estamos expuestos de información, de propuestas, de enfoques… necesitamos cada vez más identificar lo relevante y lo significativo. La tarea no se presenta sencilla. Y en el […]

El aprendizaje silencioso

Al situarme frente a ese espejo, que es reflexionar un poco sobre uno mismo, veo “reflejadas en mi rostro” actitudes, enfoques, miradas, planteamientos, maneras, estrategias… que he aprendido de otras personas, con las que he compartido situaciones y momentos, tanto en el ámbito personal como en el ámbito profesional. Al hacer esa parada, me voy […]

El aprendizaje apreciativo (1)

En ocasiones, uno se apropia de una palabra que escucha o que comparte en una conversación porque presenta, en un principio, un trasfondo de interés. A partir de ahí, se curiosea en su significado y sus aplicaciones. Más tarde, uno se la lleva a su terreno y la reinterpreta. Y al final, la hace propia. […]

Los aprendizajes minúsculos

A uno siempre le asalta la duda de cúal es la dosis de “aprendizaje” que se puede asimilar en un momento específico y cuál es la unidad de tiempo del mismo. Habrá investigaciones… Cuando enfocamos los procesos de aprendizaje nos gusta proponer microcambios. La traducción sería: “Microcambio: acción (derivada de un objetivo) de dimensiones lo […]