Blog

El aprendizaje del verano
Durante los meses de verano, solemos “colar” las vacaciones. Y en esa experiencia (o múltiples experiencias) podemos participar en un buen número de aprendizajes sutiles. A algunas vacaciones se le

El aprendizaje apreciativo (y 2)
Una vez que uno se ha apropiado, al menos de manera superficial, de la palabra… me siguen interesando varios de sus ingredientes. Con la saturación a la que estamos expuestos

El aprendizaje silencioso
Al situarme frente a ese espejo, que es reflexionar un poco sobre uno mismo, veo “reflejadas en mi rostro” actitudes, enfoques, miradas, planteamientos, maneras, estrategias… que he aprendido de otras

El aprendizaje apreciativo (1)
En ocasiones, uno se apropia de una palabra que escucha o que comparte en una conversación porque presenta, en un principio, un trasfondo de interés. A partir de ahí, se

Los aprendizajes minúsculos
A uno siempre le asalta la duda de cúal es la dosis de “aprendizaje” que se puede asimilar en un momento específico y cuál es la unidad de tiempo del

La riqueza del aprendizaje
En estos días en los que tanto se habla de desigualdad, el concepto de riqueza parece que busca su espacio, o debiera de encontrarlo. Supongo que ha habido numerosos intentos

El aprendizaje de las gominolas
Cada vez que leo el planteamiento de una investigación o de un experimento me planteo qué hubiera respondido yo a las cuestiones especificadas o cómo habría actuado en esos escenarios.

Los/as principiantes en el aprendizaje
Tenemos la suerte de haber sido “principiantes” en numerosos momentos de nuestra vida y haber ido descubriendo los elementos novedosos que lo componían. También hemos evidenciado nuestra torpeza o nuestra

Los nómadas del aprendizaje
“Los nómadas han vuelto”, podría ser la sentencia. Uno podría pensar que quedaban unos pocos con ese calificativo y circunscritos a culturas específicas y a entornos definidos, pero no es