Blog

Aprendizaje invisible
En las comidas y cenas navideñas, solemos incorporar sobremesas más largas de lo habitual. Lo invita la celebración o, simplemente, se ha quedado como una rutina en estos acontecimientos, desconociendo

El regalo del aprendizaje
En numerosas organizaciones, pasa aquello de que las personas “saben demasiadas cosas” y existe la reconfortante sensación que “nada más es necesario”. El Conocimiento, por tanto, roza un volumen enciclopédico.

LA PINTURA EN EL APRENDIZAJE
En las organizaciones, trabajamos personas que pintamos con diferentes utensilios: brocha y pinceles. Con estas dos visiones o patrones, realizamos la aproximación al aprendizaje y resolvemos las situaciones día a

el aprendizaje frente al todo
En determinados entornos profesionales, solemos llevar la contraria al tándem de Sócrates y Platón. Y así, se proponen como máximas: “sólo sé que lo sé todo” y “para qué preguntar

aprendizaje con música
Hablemos de música, sin entender de música, con las posibilidades paradójicas del aprendizaje y de su transferencia. Así que, empezamos… ¿qué es una canción? Secuencia de acciones estructuradas en unos

aprendizaje cotidiano
Cada día es una oportunidad para rendir homenaje, modesto y pequeño, a Kolb. Cada día “hacemos cosas”, tomamos decisiones o conversamos con alguna persona interesante. Y es aquí en dónde

aprendizaje en bucle
Solemos decir que cuando entras en bucle… malo. O eres una persona pesada y repites lo mismo varias veces o no logras quitarte un pensamiento de la cabeza o te

Autoaprendizaje o corresponsabilidad del aprendizaje
Se está incorporando, cada vez con más frecuencia, la idea de que “las personas son responsables de su aprendizaje” y con ello, el autoaprendizaje se perfila como la pieza fundamental.

Aprendizaje y escenario
¿En qué medida el escenario forma parte del proceso de aprendizaje? ¿Cómo afecta el escenario al resultado del aprendizaje y a las personas? ¿Qué elementos del escenario influyen en el