el aprendizaje frente al todo

En determinados entornos profesionales, solemos llevar la contraria al tándem de Sócrates y Platón. Y así, se proponen como máximas: “sólo sé que lo sé todo” y “para qué preguntar y dialogar, si ya lo sé”. Nos empeñamos en demostrar nuestro “valor” dando una respuesta a las cuestiones que se nos plantean, como si responder […]

aprendizaje con música

Hablemos de música, sin entender de música, con las posibilidades paradójicas del aprendizaje y de su transferencia. Así que, empezamos… ¿qué es una canción? Secuencia de acciones estructuradas en unos tiempos; ejecutada con distintos instrumentos (y diferentes personas), con un hilo conductor temático (en su forma o en su contenido-letra); con responsabilidades distribuidas en protagonismo, […]

aprendizaje cotidiano

Cada día es una oportunidad para rendir homenaje, modesto y pequeño, a Kolb. Cada día “hacemos cosas”, tomamos decisiones o conversamos con alguna persona interesante. Y es aquí en dónde podemos activar este homenaje, tan aparentemente sencillo como invisible. Si tras esa acción, esa decisión o esa conversación, observamos y analizamos los para qué, los […]

aprendizaje en bucle

Solemos decir que cuando entras en bucle… malo. O eres una persona pesada y repites lo mismo varias veces o no logras quitarte un pensamiento de la cabeza o te lo tienes que mirar porque andas con problemas. Y entrar en bucle, siempre, es una molestia para los demás, les atormentas. Pero existen otros bucles, […]

Autoaprendizaje o corresponsabilidad del aprendizaje

Se está incorporando, cada vez con más frecuencia, la idea de que “las personas son responsables de su aprendizaje” y con ello, el autoaprendizaje se perfila como la pieza fundamental. Y, algunas veces, cuando escuchamos estas palabras, quizá por el tono en que se expresan, se provoca una duda sobre el trasfondo de las mismas. […]

Aprendizaje y escenario

¿En qué medida el escenario forma parte del proceso de aprendizaje? ¿Cómo afecta el escenario al resultado del aprendizaje y a las personas? ¿Qué elementos del escenario influyen en el proceso? ¿Somos conscientes del significado del escenario en el proceso? ¿Qué características atribuimos a la disposición y distribución de los elementos del escenario? ¿Cómo nos […]

Aprendizaje palabras y voces

Estamos envueltos, aunque sería más preciso decir inmersos e inundados, en imágenes y experiencias. Hoy todo debe ser experiencia (de cliente, de usuario, de …), si no es así, ni estás a la última ni te encuentras en el lugar, ni en el momento adecuados. Las “cosas” tienen que vivirse como experiencia… épica… a poder […]

Aprendizaje dendrítico

Los aprendizajes que nos vienen, como diría el otro, son ignotos. Pero una cuestión parece clara, el big data (y todas sus derivadas) quieren “hacer científica” toda expresión humana, para ello capturan datos con una descomunal aspiradora (las conexiones inteligentes). Éramos ingenuos creyendo que en las personas había “espacios” no parametrizables. El poder predecir el […]

El aprendizaje de las consecuencias

A muchas personas, les gusta comentar que estamos a un click de todo. Y será cierto, porque quien lo comenta es experto en la materia. Esa facilidad tiene un toque aterrador. Es tan fácil y tan sencillo que se puede realizar de manera mecánica, sin necesidad de reflexión alguna, de forma instantánea. Y si “estás […]

El aprendizaje en espacios de vacaciones

Quizá ya no esté en uso el concepto de espacio “ba”, aunque hace unos años era una “denominación imprescindible” de una gestión referente, en cualquier organización que se preciara. Como pasa con muy diversos conceptos organizacionales, caducan con relativa facilidad, porque se ponen de moda y se agotan; si bien esto no significa que hayan […]