Tiempo de aprendizaje

La sensación de perder el tiempo, siempre se presenta desde una visión cortoplacista, utilitarista y, sobre todo, desajustada. Componemos esa extraña asociación entre llevar a cabo acciones de manera permanente, con fundamento y sin él. Y el aprovechamiento del tiempo. ¿Sinónimos? Eso parece. Solemos mezclar eficacia, acumulación y satisfacción. De esta manera, nos sentimos activos […]
Aprendizaje no vida

Estamos inmersas en un sinfín de actividades y seudoactividades que nos tienen entretenidas todo el tiempo. Éstas se vinculan, de manera preponderante, a determinados usos de la tecnología. Y con una predisposición de toques mágicos, creemos que somos propietarias de todos esos momentos. Nos sentimos ancladas y, en realidad, estamos sentadas. Navegamos a la deriva […]
los resultados del aprendizaje

En ocasiones, calificamos a una acción específica como aprendizaje, como si la presencia ya lo contuviera y como si se produjera por el mero contacto, quizá empleamos una buena dosis de optimismo en ello. También es cierto que vivir, con consciencia y sin ella, es una manera de aprender. El aprendizaje de las personas, dentro […]
Aprendizaje e conectado

Nuestro modelo de aprendizaje se basa en experiencias (situaciones y realidades), escenarios (oportunidades y espacios), espirales (secuencias incrementales). Sobre estos principios, proponemos los procesos de aprendizaje. Pero estos principios deben estar conectados con la persona, en todos los niveles posibles. Ésta es (co)responsable de su aprendizaje, como proceso que “se produce en ella”. Por ello, […]
aprendizaje vs tecnología egocéntrica

Desde muchos lugares, nos están augurando que la situación que atravesamos va a suponer un cambio en nuestra forma de trabajar y que la tecnología y el teletrabajo van a reubicarse en nuestro ámbito laboral con una posición “privilegiada”. No sé si será así o no. Se me dan mal los augurios. Quizá sea porque […]
El aprendizaje en el espacio

Cuando nos hablan de espacio, podríamos pensar en el Halcón Milenario atravesando galaxias y territorios inconmensurables, con su belleza interestelar y con una tripulación preparada para enfrentarse a cualquier misión. Pero el espacio también se presenta en un piso cualquiera, quizá algo menos glamuroso, en apariencia, que el galáctico. Nos encontramos en un entorno de […]
cultura de aprendizaje

¿Cuántas veces hemos emprendido un cambio cultural en la organización? ¿En cuántas ocasiones, lo hemos formulado, pero no hemos ido más allá o no lo “hemos terminado por no ver el final”? ¿o nos apremiaban otras urgencias? Suponemos que los intentos han sido varios a lo largo de la historia de la organización. El eje […]
Aprendizaje invisible

En las comidas y cenas navideñas, solemos incorporar sobremesas más largas de lo habitual. Lo invita la celebración o, simplemente, se ha quedado como una rutina en estos acontecimientos, desconociendo su origen. Si uno escucha esas conversaciones, como un figurante separado un par de metros del escenario, encuentra que en las palabras compartidas, en las […]
El regalo del aprendizaje

En numerosas organizaciones, pasa aquello de que las personas “saben demasiadas cosas” y existe la reconfortante sensación que “nada más es necesario”. El Conocimiento, por tanto, roza un volumen enciclopédico. Y así, se genera la satisfacción, la autosuficiencia derivada también, de la posesión del conocimiento como un gran tesoro (en propiedad y fuera del alcance […]
LA PINTURA EN EL APRENDIZAJE

En las organizaciones, trabajamos personas que pintamos con diferentes utensilios: brocha y pinceles. Con estas dos visiones o patrones, realizamos la aproximación al aprendizaje y resolvemos las situaciones día a día. Para las personas de brocha gorda casi todo es obvio, resuelven con rapidez y las soluciones parecen evidentes. Con unos brochazos, en una capa […]